Los niños que crecen en un entorno rodeado de música desarrollan más ciertas áreas del cerebro que les permiten destacar en tareas que realizan día a día. Ahora imaginemos qué ocurre cuando aprenden a tocar un instrumento musical.
En este blog exploraremos por qué los niños en edad escolar se benefician del aprendizaje musical y cómo las escuelas están incorporando esta herramienta en el desarrollo integral de sus alumnos.
Del oído a la acción: lo que la música despierta en el cerebro infantil
Para analizar el comportamiento del cerebro se han realizado resonancias magnéticas y tomografías de personas que han tenido la oportunidad de aprender un instrumento musical. Lo que descubrieron es que a diferencia de leer o resolver problemas matemáticos; al escuchar música se activan múltiples áreas del cerebro.1
Al escuchar música, el cerebro separa sus distintos elementos para analizarlos y luego los integra nuevamente, generando la composición que finalmente percibimos. Al pasar de solo escuchar música a tocar un instrumento, se descubrió que no únicamente se activan las mismas áreas del cerebro, sino que además, se conectan entre sí, generando nuevas redes neuronales.1
Cuando tocamos un instrumento agilizamos la memoria y desarrollamos habilidades auditivas, visuales y motrices que preparan a los niños para el futuro. Los beneficios obtenidos serán preservados hasta la vida adulta.1
¿Por qué los niños deberían aprender a tocar un instrumento musical?
Los profesores y diseñadores de estrategias educativas han empezado a considerar los beneficios de la educación musical en las escuelas, y el Centro Educativo Jean Piaget no es la excepción, ya que dentro de nuestro plan de estudios tomamos en cuenta los siguientes hechos:2
Forma un pasatiempo productivo. Aprender a tocar un instrumento o involucrarse en la producción musical ofrece una actividad de ocio gratificante y constructiva.3
En lugar de simplemente consumir tiempo, la música permite crear, interpretar y expresarse de manera artística; generando una sensación de logro y satisfacción personal.3
Vence el aburrimiento. La música proporciona una fuente inagotable de exploración y aprendizaje. Ya sea al practicar una pieza nueva, descubrir un género musical diferente o experimentar con la composición, siempre hay algo que aprender, lo que mantiene la mente activa y evita el aburrimiento.3
Desarrolla disciplina. Requiere dedicación, práctica regular y perseverancia. El establecer metas personales y trabajar constantemente para alcanzarlas fomenta la disciplina (una habilidad valiosa que se transfiere a otras áreas de la vida).3
Sirve como tiempo de relajación. Escuchar música puede tener un efecto calmante y reducir el estrés. Además, tocar un instrumento puede ser una forma de desconectarse de las preocupaciones diarias y sumergirse en una actividad placentera y relajante.3
Beneficios físicos. Tocar ciertos instrumentos mejora la coordinación motora fina y gruesa, la destreza manual y la postura. La práctica musical también puede influir positivamente en el ritmo cardíaco y reducir la presión arterial.3
Ayuda al aprendizaje académico. Numerosos estudios han demostrado una conexión entre la educación musical y un mejor rendimiento académico, especialmente en áreas como las matemáticas y el lenguaje.3
La música mejora el razonamiento espacial-temporal y las habilidades de procesamiento auditivo, aspectos fundamentales para el aprendizaje.3
Mejora la escucha. La práctica musical entrena el oído para distinguir tonos, ritmos, melodías y armonías. Esta agudeza auditiva se traduce en una mejor capacidad de escucha en general, lo que facilita la comunicación y la comprensión del entorno sonoro.3
Entrena la memoria. Aprender música implica memorizar melodías, ritmos, letras y acordes. Esta actividad ejercita tanto la memoria a corto como a largo plazo, fortaleciendo las conexiones neuronales asociadas con el recuerdo de información.3
Impulsa las habilidades sociales. Participar en grupos musicales, como bandas, orquestas o coros, fomenta el trabajo en equipo, la colaboración, la comunicación y el sentido de pertenencia. La música proporciona un contexto social para interactuar y construir relaciones.3
Forma confianza. Superar los desafíos del aprendizaje musical, lograr interpretar una pieza o actuar frente a otros construye la autoestima y la confianza en las propias capacidades.3

¿Cómo elegir un instrumento para tu hijo (a)?
Si tu hijo (a) toma clases de música y te has preguntado si su instrumento es el adecuado, a continuación mencionamos algunas preguntas que pueden ayudarte a responder esta duda.4
Tu hijo, ¿está emocionado con el instrumento? La motivación inicial es un factor crucial. Observa la reacción de tu hijo cuando ve o escucha diferentes instrumentos. ¿Cuál capta genuinamente su atención? ¿Muestra curiosidad por tocarlo o aprender sobre él?4
Un niño entusiasmado estará más dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en el aprendizaje. Permítele explorar diferentes instrumentos en persona si es posible, ya sea en una tienda de música, en la escuela o a través de videos. Presta atención a su reacción visceral.4
¿Encaja con la música que le gusta oír? Considera los géneros musicales que tu hijo disfruta escuchar. Si le apasiona el rock, una guitarra eléctrica o la batería podrían ser opciones más atractivas que un violín. Si prefiere la música clásica, el piano o un instrumento de cuerda podrían ser más motivadores.4
Elegir un instrumento que se adapte a sus gustos musicales puede hacer que el aprendizaje sea más relevante y divertido, ya que podrá aspirar a tocar canciones que ya conoce y ama.
¿Le gusta cómo suena? La sonoridad de un instrumento es un factor subjetivo pero importante. Pregúntale a tu hijo qué le atrae del sonido de un instrumento en particular. ¿Le gusta el sonido brillante de un trombón, la dulzura de una flauta o el ritmo percusivo de un tambor?4
Un niño que disfruta del sonido de su instrumento estará más motivado para practicar y explorar su potencial sonoro.4
¿Por qué le gusta ese instrumento más que cualquier otro? Anima a tu hijo a reflexionar sobre las razones específicas por las que se siente atraído por un instrumento en particular. ¿Es por su apariencia, por algún músico que lo toca, por el rol que desempeña en una banda u orquesta, o simplemente por la sensación de tocarlo?4
Comprender sus motivaciones profundas puede proporcionar información valiosa sobre qué instrumento podría ser la mejor opción a largo plazo. Sus razones pueden revelar aspectos de su personalidad, sus intereses y sus aspiraciones musicales.4
Explorar el mundo musical es una oportunidad para los niños de socializar y descubrir más sobre ellos mismos. En el Centro Educativo Jean Piaget buscamos el desarrollo integral de nuestros alumnos, incluyendo el aspecto artístico. ¡Visítanos!
¿Cómo puede el Centro Educativo Jean Piaget apoyar a tu hijo (a) a desarrollar su habilidad artística a través de la música?
El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional; con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños y niñas cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse. ¡Contáctenos vía WhatsApp! Da clic aquí.
Referencias:
- Sé curioso. TED Ed. Los beneficios para el cerebro de tocar un instrumento musical. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lQrgGtf-Czk
- Centro Educativo Jean Piaget. Orquesta sinfónica. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://piaget.mx/orquesta-sinfonica.php
- Andertons. 10 Reasons Why Your Child Should Learn a Musical Instrument. [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://blog.andertons.co.uk/learn/child-learn-play-instrument
- Educo. Cómo elegir el instrumento musical apropiado para tu hijo [Internet]. Consultado en abril 2025. Disponible en: https://www.educo.org/blog/como-elegir-el-instrumento-musical-apropiado-para-tu-hijo