CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

Fomento a la lectura y escritura en niños de preescolar

lectura y escritura

Es importante fomentar la lectura y escritura en los pequeños y pequeñas de preescolar, ya que a esta edad su cerebro es una esponja que absorbe todo lo que ve, escucha, lee y escribe. Por esta razón, es importante enseñarles las bases desde casa y éstas mismas serán reforzadas durante el horario escolar.

La educación preescolar en el Centro Educativo Jean Piaget comprende la atención de niñas y niños con tres años cumplidos antes del 31 de diciembre, nuestro propósito es contribuir al desarrollo cognitivo y social de los pequeños.1

¡Si quiere conocer más al respecto, dé clic aquí!

lectura y escritura

Consejos para fomentar la lectura en casa

 

1. Hacer de la lectura un hábito diario

Se recomienda leer con los pequeños antes de ir a dormir, esto crea una rutina en las niñas y los niños acostumbrándolos a siempre leer unas cuantas páginas. Por consiguiente, aumentará su vocabulario, fomentará su gusto por la lectura y los mantendrá alejados de las pantallas.2

2. Leer frente a sus hijos

Las niñas y niños aprenden lo que observan, por lo tanto, asegúrese de que sus hijos estén presentes cuando lea. Si a usted le entusiasma leer, lo más probable es que también le contagie las ganas de leer a sus hijos.2

3. Crear un lugar para leer

Cuando se tiene un lugar en específico para leer, hace que los pequeños relacionen la lectura con algo agradable, por eso mismo, se recomienda escoger un lugar dentro de la casa, no tiene que ser tan grande ni tener muchos estantes o muchos libros, donde se pueda sentar con las niñas y los niños a leer un rato. Este lugar puede ser un rincón del sillón o una silla cómoda en el cuarto de sus hijos.2

A parte de leer, también pueden jugar con los cuentos o las historias que lean, puede pedirle a las niñas y a los niños que adivinen el final de cada capítulo, esto creará curiosidad, por consiguiente, los pequeños asociarán la lectura con la diversión.3

4. Visitar la biblioteca

Las bibliotecas siempre son un gran recurso para conocer libros y autores nuevos de manera gratuita; hay muchas que ofrecen visitas guiadas y actividades de alfabetización para niños. Las visitas a la biblioteca brindan a los pequeños la oportunidad de desarrollar buenos hábitos de lectura y de ver a otros niños hacer lo mismo.2

La Biblioteca Vasconcelos tiene una colección de libros infantiles , la cual está conformada por más de 15,000 títulos y más de 68,000 ejemplares. Además, también cuenta con una sala de lectura designada para las niñas y niños que la visitan. Asimismo, ofrece visitas guiadas de lunes a viernes para escuelas e instituciones con la finalidad de acercar a los niños y niñas al mundo de los libros y la lectura.4

5. Dejar que los pequeños escojan lo que quieren leer

Relacionado al punto anterior, durante estas visitas a la biblioteca, puede dejar que las niñas y los niños exploren el lugar para que de esta forma escojan la lectura que más llame su atención. Es más probable que las niñas y niños quieran leer algo que ellos mismos escogieron.2

Consejos para fomentar la escritura en casa

 

  1. Repasar el abecedario

Para que las niñas y los niños aprendan la pronunciación y el sonido de las letras individualmente, se recomienda que escriban el abecedario: una letra por hoja. A continuación, vean periódicos, revistas y folletos junto a los pequeños para que asocien cada letra con una foto. Después, recorten esas fotos y péguenlas en las hojas a las que correspondan. Finalmente, unan todas las páginas y obtendrán un libro del abecedario que las niñas y niños podrán consultar en todo momento.3

2. Buscar palabras con sonidos determinados

Con ayuda del libro del abecedario que crearon previamente pueden realizar el siguiente juego: abran el libro al azar y, una vez que hayan observado la letra correspondiente a la hoja en la que lo abrieron, reten a los pequeños a encontrar palabras que empiecen o terminen con dicha letra, esto ayudará a presten mucha atención a los objetos que los rodean para completar el juego, por consiguiente, hará que las niñas y niños sean curiosos y pregunten el nombre de las cosas que desconozcan haciendo que amplíen su vocabulario. Asimismo, conocerán los sonidos respectivos de cada una de las letras, lo cual fomentará su dicción tanto al escribir y al hablar.6

3. Elaborar juegos caseros

Realizar actividades donde la escritura sea parte esencial hará que los pequeños se diviertan aprendiendo. Pueden escribir letras en las tapas de las botellas para formar palabras, preparar galletas con moldes de letras, hacer junto a las niñas y los niños sopas de letras y pedirles que vayan deletreando la palabra, jugar al ahorcado, entre otras opciones.5

4. Estimular el movimiento de las manos y los dedos

Los ejercicios de grafomotricidad (realizar trazos ondulados, rectos, verticales, horizontales, oblicuos, circulares, en zig-zag, así como cortos y largos) son de gran ayuda para que las niñas y los niños mejoren su escritura a temprana edad. También hacer planillas de cada una de las letras del abecedario les ayudarán a aprender a sostener el lápiz como corresponde.5

Leerles historias y cuentos a las niñas y los niños es una actividad que trasciende en sus vidas, ya que cuando sean un poco más grandes, escucharán fascinados los relatos que los adultos les narrarán y admirarán los dibujos que los acompañan. Fomentar la lectura y escritura no sólo estimula su creatividad e imaginación, también es una gran forma de pasar tiempo con los pequeños y conocer sus gustos e ideas.

¿Por qué elegir el Centro Educativo Jean Piaget para la educación preescolar de su hija o hijo?

 

El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional, con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés desde los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse.

¡Contáctenos vía WhatsApp dando clic aquí!

 

Referencias:

  1. Centro Educativo Jean Piaget. Nivel Preescolar. [Internet]. Consultado en mayo 2024. Disponible en: https://piaget.mx/preescolar.php
  2. Morin A. Sugerencias para ayudar a los niños a desarrollar buenos hábitos de lectura. Understood. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://www.understood.org/es-mx/articles/8-tips-to-help-young-kids-develop-good-reading-habits
  3. UNICEF Uruguay. Siete consejos para fomentar la lectura. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/etapa-escolar/siete-consejos-para-fomentar-la-lectura
  4. Gobierno de México. Biblioteca Vasconcelos. Cultura. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://bibliotecavasconcelos.gob.mx/
  5. Karen García. Cómo fomentar la lectoescritura en el niño. Tips orientadores. Consultado en mayo 2024. Disponible en: https://tipsorientadores.com/blog/estrategias/estrategias-para-padres/como-fomentar-la-lectoescritura-en-el-nino/
  6. López López, P. Actividades para fomentar la lectoescritura. Rededuca. 2024. [Internet]. Consultado en mayo de 2024.  Disponible en: https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/actividades-lectoescritura