CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

La importancia de los exámenes en los alumnos de educación básica y medio superior

exámenes

A lo largo de su vida escolar, los alumnos realizan diversos exámenes para evaluar qué tan bien están adquiriendo conocimientos y si las estrategias de enseñanza son efectivas o requieren ajuste.

Si bien estas pruebas permiten medir el nivel de aprendizaje y comprensión de los temas, es importante considerar que su resultado no siempre refleja de manera absoluta el conocimiento de un estudiante. Factores como el estrés, el formato del examen o el contexto personal pueden influir en el desempeño; por lo que las evaluaciones deben interpretarse únicamente como una herramienta dentro de un proceso de aprendizaje íntegro.

En este blog te presentamos algunos consejos para el estudio y la importancia de las evaluaciones en la educación básica y media superior. Lo precedente con el objetivo de determinar la relevancia de los exámenes dentro de la experiencia escolar de los niños, niñas y jóvenes en México.

Un exámen, según la Real Academia Española, es una prueba para medir la capacidad en el ejercicio de algo o el aprovechamiento de los estudios. Bajo esta definición comprendemos que se aplican cada cierto tiempo para dar conocimiento al cuerpo docente del aprovechamiento académico de los alumnos.1

Pero, ¿qué tan necesarios son en la vida escolar del estudiante?, ¿hay otras alternativas para medir el logro de la educación en cualquiera de sus niveles?

Los exámenes son diversos dependiendo de la materia y del maestro, ya que pueden ser de aptitudes orales, escritas, opción múltiple o con preguntas cerradas. Cada uno cumple un propósito en particular. 

Sin embargo, deben contar con ciertos criterios para que puedan ser útiles en la educación de los alumnos (as).2

¿Qué características poseer los exámenes?

Idoneidad. Es fundamental para garantizar que un examen sea útil. Se trata de evaluar si la prueba es adecuada para el fin que se persigue, es decir, constatar que el alumno ha adquirido los conocimientos o aptitudes esperados. Si un examen no cumple con este principio, se convierte en una herramienta ineficaz para medir el aprendizaje.2

Pertinencia. La pertinencia de un examen radica en su capacidad para evaluar los contenidos que han sido previamente trabajados en clase. Si la prueba se desvía de estos temas y se centra en aspectos ajenos al aprendizaje del alumno, se considera que no cumple con el principio de pertinencia. Un examen asegura que se evalúe lo que realmente se ha enseñado.2

Autonomía. Aunque la evaluación forma parte del proceso educativo, es esencial que el examen goce de cierta autonomía. Esto significa que la prueba debe diseñarse con el objetivo de comprobar los conocimientos adquiridos, sin depender excesivamente de otros aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Un examen autónomo garantiza una valoración objetiva y centrada.2

Objetividad. Es un principio crucial para evitar cualquier sesgo que pueda beneficiar o perjudicar al alumno de manera injusta. Un examen objetivo busca eliminar cualquier influencia personal o subjetiva en la evaluación, asegurando que todos los alumnos sean calificados de manera equitativa. Aunque lograr una objetividad total puede ser un desafío, es un principio esencial para garantizar la validez y justicia del examen.2

exámenes

Algunos consejos para preparar mejor al alumno en temporada de exámenes

Cada alumno es diverso, tiene estilos y necesidades de aprendizaje distintas; el reto del profesor es descubrir esas diferencias para proporcionar las herramientas suficientes en el aprendizaje del alumno.3

Aquí proporcionamos algunos consejos para ayudar a los padres y docentes a mejorar la capacidad del aprendizaje en el alumno.3

1. Elige un lugar y un momento

No todos los estudiantes acuden a una biblioteca para estudiar, algunos lo hacen en su habitación o una cafetería sin mucho ruido. El horario también puede variar por la tarde o en la noche antes de dormir. Sentirse cómodo es importante al momento de estudiar.3

Dicho espacio de estudio debe ser tranquilo, cómodo y sin distracciones para que el estudiante esté motivado durante su tiempo de estudio.3

Te recomendamos no extender el estudio mucho más allá de la hora de dormir, ya que descansar también es importante y el objetivo del repaso se perdería.3

2. Estudia todos los días

Estudiar un poco todos los días, ayuda a mantener la disciplina, además de que se  revisan continuamente las lecciones pasadas y actuales, brindando al cerebro la oportunidad de absorber la información y evitar el estrés de estudiar a última hora.3

Iniciar con media hora diaria, hasta aumentar a una hora u hora y media. Si no se encuentra tiempo para estudiar, es posible reducir un poco el tiempo de otras actividades para priorizar lo académico.3

3. Planifica tu tiempo

Organizar las jornadas de estudios es vital para medir el alcance en los objetivos de la materia que se está revisando. Se puede empezar con una alarma a la hora de estudiar; o tener un planificador de pared con las fechas de exámenes, objetivos de estudio y entrega de tareas.3 

4. Descubre tu estilo de aprendizaje

La mayoría adopta una forma para estudiar determinada materia y puede variar con las demás. El estudiante puede experimentar para encontrar la más adecuada, no hay reglas estrictas que digan que solo se debe estudiar de una manera.3 

Los estudiantes auditivos pueden leer notas en voz alta o grabar los puntos clave; mientras que estudiantes visuales podrían usar colores en las notas o dibujar diagramas. Finalmente los estudiantes táctiles/kinestésicos construyen modelos para revisar los puntos clave.3

5. Refuerza cada cierto tiempo los temas

Realiza pequeños repasos al menos una vez a la semana en los temas que se han visto en clase. Elaborar cuestionarios con amigos o familiares brinda confianza sobre lo que se sabe y ayuda a descubrir lo que hay que reforzar.3

Haz tus propios materiales de estudio: piensa en algunas preguntas de examen de práctica o crea tus propias tarjetas didácticas para ayudarte a estudiar. De esta manera, lo aprendes todo dos veces: una vez cuando haces los materiales de estudio y la segunda cuando los usas para repasar.3

6. Toma descansos

Es importante tomar descansos mientras se estudia, especialmente si hay cansancio o frustración. Trabajar demasiado tiempo en una tarea en realidad puede disminuir el rendimiento.3

Una caminata alrededor de la cuadra o hacer alguna otra tarea puede ayudar a ver un problema de manera diferente.3

7. Pide ayuda

Cuando el estudiante no comprenda algún tema es natural pedir ayuda al profesor, tener una clase de nivelación o acercarse a su compañeros.3

8. Mantente motivado

Recordarle al estudiante sus objetivos personales: que tenga presente cuál es su modelo a seguir o a quién quiere brindarle orgullo al cumplir esta meta.3

9. Usa aplicaciones

Hay montones de aplicaciones que pueden ayudar a los estudiantes con todos los aspectos del estudio. Busca alternativas y opiniones.3

10. Cuídate

Durante el estudio, comer, dormir bien y hacer ejercicio físico suficiente es necesario. No se recomiendan bocadillos azucarados y grasos; además, es importante beber mucha agua cuando estés estudiando.3

En conclusión, los exámenes son una herramienta importante en la formación académica pero deben ser estructurados adecuadamente para poder cumplir su objetivo. El Gobierno de México lanzó una herramienta útil para poder practicar ciertas evaluaciones por niveles.4

Dentro de dicha herramienta los padres y docentes podrán encontrar evaluaciones diagnósticas por nivel académico y de diversas materias; además de videos informativos para reforzar determinados temas.

En el CEJP nos esforzamos por apoyar a nuestros alumnos (as) en su formación, por lo que sus exámenes demuestran un desempeño ejemplar. ¡Visítanos!5

¿Cómo puede el Centro Educativo Jean Piaget apoyar a tu hijo (a) a mejorar su desempeño en los exámenes?

El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional; con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños y niñas cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse. ¡Contáctenos vía WhatsApp! Da clic aquí.

Referencias:

  1. Diccionario de la lengua española. Exámen. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://dle.rae.es/examen 
  2. Psicología y mente. ¿Son útiles los exámenes? Lo que sabemos sobre la utilidad de estas pruebas. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/son-utiles-examenes 
  3. Youth Central. Top 10 study tips. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.youthcentral.vic.gov.au/study/studying-and-exams/top-10-study-tips 
  4. Mejoredu. SEGOB. Evaluación diagnóstica para alumnos y alumnas de educación básica. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://joomlatest.mejoredu.gob.mx/evaluacion-diagnostica-2022?utm 
  5. Centro educativo Jean Piaget Blog. ¿Época de exámenes? Estas son las técnicas de estudio más eficaces. [Internet] Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://blog.piaget.mx/tecnicas-de-estudio-conoce-las-8-mas-efectivas/