Si estás buscando una escuela para tu hijo(a), habrás notado que uno de los aspectos más valorados es la educación personalizada. Este enfoque educativo permite adaptar la enseñanza a las necesidades, intereses y ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
La personalización de la educación es un modelo pedagógico que otorga a los alumnos un papel protagónico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este enfoque toma en cuenta sus conocimientos previos, necesidades, capacidades y habilidades, permitiendo una formación centrada en el estudiante.
En este blog exploraremos los beneficios de que tu hijo(a) estudie bajo el método de educación personalizada dentro del centro escolar. Este enfoque permite adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, brindando un desarrollo académico más eficaz y significativo.
¿A qué nos referimos con un modelo de enseñanza personalizado?
La educación personalizada es un enfoque pedagógico que pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. En lugar de aplicar una misma metodología a todos los alumnos, la personalización busca adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje individuales de cada estudiante.1
Esto implica reconocer que cada alumno es único, que aprende de manera diferente y diseñar experiencias de aprendizaje que sean significativas y relevantes para cada uno.1
Se caracteriza por su flexibilidad, esto implica un cambio respecto a los modelos educativos tradicionales, donde todos los alumnos avanzan al mismo ritmo y siguen el mismo programa. En contraste, la educación personalizada permite que cada estudiante progrese a su propio ritmo y explore sus intereses de manera más profunda.1
¿Cuáles son las características de un modelo así?
- Cuando un profesor lleva un modelo personalizado con sus alumnos, fortalece la autonomía de cada uno para lograr aprendizajes significativos, que tengan un sentido para sí mismos respecto a sus vivencias y su entorno.2
Además tienen la capacidad de ser críticos, toman postura respecto a un tema; son reflexivos, llegan a un juicio propio respecto a la información que reciben y comunican abiertamente sus ideas de forma empática y tolerante.2
- Está centrada en el alumno y sus necesidades, reconoce su individualidad, respeta sus estilos y ritmos de aprendizaje, lo cual contribuye al desarrollo psicológico y emocional del estudiante.2
- Le brinda la posibilidad al alumno de elegir cómo y cuándo tomar su educación, dependiendo de su contexto social y familiar actual.2
- Los estudiantes desarrollan un sentido de pertenencia y conexión que va más allá de la simple asistencia a una clase.2
- Creación de normas grupales, el desarrollo de un lenguaje común y la adopción de valores compartidos. Este sentimiento de pertenencia fomenta la cohesión del grupo y motiva a los estudiantes.2
- Los integrantes del grupo se apoyan unos a otros para alcanzar los objetivos comunes. Esta interdependencia se manifiesta en la necesidad de compartir conocimientos y recursos, así como en la importancia de coordinar esfuerzos y tomar decisiones de manera conjunta.2

¿Cuáles son los beneficios de estudiar en un método personalizado?
Actividades lúdicas:
Las actividades lúdicas son fundamentales en un entorno educativo personalizado. Al incorporar juegos y actividades divertidas en el proceso de aprendizaje, se hace más atractivo y significativo para los estudiantes.3
Los juegos no sólo entretienen, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo.3
Al hacer que el aprendizaje sea divertido, se motiva a los estudiantes a explorar y descubrir por sí mismos, lo que a su vez fomenta la autonomía y el pensamiento crítico.3
Buena infraestructura y mobiliario:
Un entorno físico bien diseñado es esencial para un aprendizaje efectivo. Un aula con buena infraestructura y mobiliario adecuado proporciona a los estudiantes un espacio cómodo y funcional donde pueden concentrarse.3
La disponibilidad de recursos como computadoras, pizarras interactivas y materiales manipulativos permite a los docentes ofrecer una variedad de experiencias de aprendizaje que se adapten a las diferentes necesidades de los estudiantes.3
Ambiente silencioso:
Un ambiente tranquilo y silencioso es fundamental para el aprendizaje. El ruido puede distraer a los estudiantes y dificultar la concentración. Al crear un espacio tranquilo, se permite a los estudiantes enfocarse en las tareas y actividades propuestas, favoreciendo así una mayor comprensión y retención de la información. Además, un ambiente silencioso fomenta la calma y la relajación, lo que contribuye a un mejor bienestar emocional de los estudiantes.3
Orden en el aula:
El orden en el aula es esencial para crear un ambiente de aprendizaje organizado y productivo.3
La limpieza siempre favorece la concentración y facilita la búsqueda de materiales. Además, el orden enseña a los estudiantes la importancia de la organización y la responsabilidad, habilidades que les serán útiles a lo largo de su vida.3
Docentes bien preparados:
Los docentes desempeñan un papel fundamental en la personalización del aprendizaje. Docentes bien preparados con conocimientos pedagógicos sólidos y una actitud positiva, pueden adaptar las estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante.3
Sin mencionar que pueden crear un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes se sientan motivados y apoyados.3
Respeto entre compañeros:
Un ambiente de respeto mutuo es esencial para el desarrollo social y emocional de los estudiantes. Al fomentar el respeto entre compañeros, se crea un clima de colaboración y confianza que favorece el aprendizaje. Los estudiantes aprenden a valorar las diferentes perspectivas y a trabajar en equipo, habilidades fundamentales para la vida.3
En resumen, todos estos elementos contribuyen a crear un entorno de aprendizaje personalizado y efectivo. Al combinar actividades lúdicas, una infraestructura adecuada, un ambiente tranquilo, ordenado, docentes capacitados y un clima de respeto, se fomenta el desarrollo integral de los estudiantes.3
Como padres siempre buscaremos las mejores oportunidades para nuestros hijos (as). En el Centro Educativo Jean Piaget nos esforzamos por ofrecer una educación a la medida de cada alumno, para asegurar una educación de calidad a los estudiantes.4
¡Ven y visita nuestras instalaciones!
¿Cómo puede el Centro Educativo Jean Piaget apoyar a tu hijo (a) a tener un mejor rendimiento dentro de una educación personalizada ?
El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional; con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños y niñas cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse. ¡Contáctenos vía WhatsApp! Da clic aquí.
Referencias:
- Highnam P. Aprendizaje Personalizado. Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular: Aprendizaje Personalizado. 2017;IBE/2017/OP/CD/04 1-63. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250057_spa
- Aliaga E. Estrategias de personalización para la enseñanza en educación básica: estudio de revisión. Revista Digital Publisher. 2022;7(1):332-342 . Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/358455776_Estrategias_personalizadas_para_la_ensenanza_en_educacion_basica_estudio_de_revision
- Castro M. et al. Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare. 2015;19(3):138-170. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1941/194140994008/html/?utm_source=chatgpt.com
- Centro Educativo Jean Piaget Blog. Small Group Characteristics. [Internet]. Consultado en febrero 2024. Disponible en: https://blog.piaget.mx/caracteristicas-del-trabajo-en-equipo-para-ninos/