Ya revisamos que una de las características más importantes de un líder es justamente el trabajo en equipo, ya que al unir todas las fortalezas de los integrantes, es posible lograr cualquier cosa y superar los obstáculos que aparezcan.
En este blog daremos algunos consejos, a los padres, para que los niños (as) desde una edad temprana puedan desarrollar esta importante cualidad.
¿Cuáles son las principales cualidades de un niño que ejecuta un buen trabajo en equipo?
Algunas de las más importantes son:
Comunicación efectiva: Tienen la capacidad de expresarse con claridad, escuchar atentamente y a resolver conflictos de manera pacífica. Saben que la comunicación es la base de todas las relaciones; les permite construir conexiones sólidas con sus padres y adultos.1
Colaboración: Son niños (as) que comprenden que el trabajo en equipo y la cooperación vencen obstáculos. Enseñémosles que juntos podemos lograr más y que compartir ideas es enriquecedor. La colaboración los preparará para trabajar en entornos profesionales y sociales donde el trabajo en equipo es esencial.1
Resolución de problemas: Equiparlo con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas. La resolución de problemas les permitirá enfrentar obstáculos con confianza y desarrollar un pensamiento crítico.1
Gestión del tiempo: Al organizar su tiempo y establecer prioridades, les permitirá ser más eficientes y reducir el estrés, preparándolos para una vida adulta ordenada y productiva.1
Liderazgo: Fomentemos su confianza y capacidad para influir positivamente en los demás. El liderazgo no sólo se trata de dirigir a otros, sino también de inspirar y motivar.1
Flexibilidad: Ayudémoslos a aceptar el cambio y a adaptarse a nuevas situaciones. La flexibilidad es clave para enfrentar los desafíos de un mundo en constante evolución.1
Escucha empática: Enseñémosles a ponerse en el lugar de los demás, a validar sus sentimientos y a responder de manera compasiva. La escucha empática fortalece las relaciones y fomenta la comprensión mutua.1
Actitud positiva: Fomentar una actitud optimista y una mentalidad de crecimiento les permitirá enfrentar los desafíos con entusiasmo y perseverancia.1

A continuación te damos algunas ideas para que puedas fomentar el trabajo en equipo con tu hijo (a)
Crea tu propio sundae en equipo. Si está dentro de tus posibilidades, elige 3 o 4 sabores de helado y algunos toppings como chispas de chocolate, galletas, chocolate líquido o crema batida. Una vez reunidos los ingredientes invita al grupo de niños (as) a realizar su propia creación e incítalos a compartir y dar sus opiniones.2
Nudo humano. En grupo tómense de las manos y formen un círculo. El objetivo es estar agarrado de dos personas diferente; el reto, una vez unidos, es poder deshacer el “nudo humano”.2
El reto del Hula Hula. Formados en un círculo, coloca un hula entre dos niños unidos por las manos, posteriormente deben de pasar el hula por todo el círculo sin caerse y sin soltarse de las manos. ¿Podrán lograrlo al trabajar en equipo?2
Estafeta con pelotas de basketball. Hacer dos grupos divididos equitativamente formados en filas. El primero (a) empezará rebotando un balón de basquetbol hacia una línea delimitada y regresará rebotándolo para pasarla a su compañero siguiente en la fila; la idea es que gane el equipo que termina primero con todos los participantes sin que se vaya el balón de las manos o dejen de rebotar.2
Carrera de carretillas. Una actividad súper divertida y que a los niños (as) les gusta. Se recomienda hacer esta actividad en una superficie suave como el pasto en un parque o jardín. Formados en pares, uno se pondrá en cuatro puntos sobre el suelo con el pecho hacia abajo, mientras que el compañero lo toma de los tobillos; quien está abajo deberá caminar con las manos hacia una línea divisoria impulsado por el otro; gana quien llegue más rápido a la meta.2
Ir al estadio a ver un partido y observar el trabajo en equipo de los jugadores. Una simple actividad familiar puede ser una excusa para enseñar a los niños sobre trabajo en equipo. Mientras ves con tu hijo (a) un partido de básquetbol, fútbol, béisbol o cualquier deporte en grupo, pueden comentar: ¿viste cómo ese jugador logró anotar gracias a su compañero?, ¿cómo crees que habrá logrado esa estrategia el team leader con su equipo?2
Protector del globo de agua. Otro reto que los niños adoran, más en época de calor o verano. La idea es simple, vamos a llenar varios globos con agua, formando equipos de dos, la idea es ir arrojando los globos al compañero y evitar que se rompa, el último en lograr mantener su globo, es el ganador.2
Entrevista a un amigo. Nuevamente en parejas definan un tiempo para entrevistar al compañero (a), el objetivo es conocer lo más posible a la otra persona; después el compañero (a) hará lo mismo con el otro. Al finalizar el tiempo cada uno deberá presentar a su pareja ante los demás, según la información que recibieron.2
Actividades de voluntariado. Nada es más satisfactorio que hacer el bien por alguien con necesidades. Organicen en familia ir a un refugio de animales para pasear perritos y que puedan ser adoptados, visitar un asilo de ancianos para hacerles compañía o juntar entre los vecinos víveres para hacer despensas para los más vulnerables. ¡Todo suma!2
Paseo por la naturaleza. Organizar un paseo al parque local para descansar y tomar un receso de la vida citadina, puede ayudar a los niños (as) a comprender que todos deben de participar. Uno llevará los utensilios, otro prepará sandwiches, otro las bebidas, dos dejarán el sitio disponible para que los demás disfruten, la idea es que todos contribuyan.2
Noche de juegos de mesa. Invita a tu familia a una noche de juegos de mesa y hagan estrategias juntos. ¿Quién será el rey o reina de la noche?2
Cadáver exquisito. En equipo, el primero empezará a escribir un párrafo de una historia sobre una hoja y la doblará después de terminar, sin ver, el siguiente la continuará y el último leerá todos los comentarios que se escribieron, prepárense para una tarde de risas.2
Los alumnos de CEJP llevan una formación de líderes; por lo que también es importante desarrollar la empatía y el trabajo en equipo para lograr los objetivos.3
¡Agenda una visita y conoce el Piaget!
¿Cómo puede el Centro Educativo Jean Piaget apoyar a que tu hijo (a) trabaje en equipo con otros niños y adultos?
El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional; con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños y niñas cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse.
¡Contáctenos vía WhatsApp! Da clic aquí.
Referencias:
- Moonpreneur. Top 10 Teamwork Skills Every Child Needs. [Internet]. Consultado en enero 2024. Disponible en: https://mp.moonpreneur.com/blog/teamwork-skills-every-child-needs/
- Active Kids. 16 Fun Team-Building Activities for Kids. [Internet]. Consultado en enero 2024. Disponible en: https://www.activekids.com/parenting-and-family/articles/16-fun-team-building-activities-for-kids/slide-17
- Centro Educativo Jean Piaget. ¿Mi hijo (a) podría ser un líder? [Internet]. Consultado en enero 2024. Disponible en: https://blog.piaget.mx/lider-12-caracteristicas-de-un-nino-sobresaliente/