Los niños pequeños, generalmente entre los 4 y 8 años, están en un proceso de maduración emocional. Están aprendiendo a expresarse y definir qué es lo que sienten en determinadas situaciones; los berrinches son una forma de expresión que necesita guia.
Es común que algo tan simple bajo la perspectiva de un adulto, como no comprar un dulce deseado, puede desencadenar en un niño un mar de emociones que va desde la molestia hasta la ira. Pero, ¿cómo pueden los padres intervenir para poner límites y, al mismo tiempo, guiar a sus hijos en el manejo de sus emociones?
Los niños pueden llegar a sentir celos, frustración, envidia, resentimiento, sin saber qué es en realidad. No es sencillo el no engancharse; sin embargo, cuando los padres logran mantener la calma y comprender cuál es la causa del desequilibrio emocional en el niño (a), es posible mantener una comunicación con el pequeño (a)1
En este blog revisaremos qué es un berrinche, cómo identificarlo y qué podemos hacer para evitar caer en la trampa de engancharnos emocionalmente con el niño (a), con el objetivo de poder guiarlo en el manejo de sus emociones.
¿Qué es un berrinche?
Los “berrinches” son en cierta forma parte del desarrollo de tus hijos (as) y pueden aparecer mientras se vuelven más independientes y van formando su propio juicio; generalmente entre los años 1 a 4 de vida pueden llegar a tener uno al día.1
Este tipo de comportamiento tiende a disminuir cuando inicia la etapa escolar y son capaces de expresar verbalmente sus necesidades y emociones. Un episodio puede llegar a durar entre 15 y 20 minutos.
Algunas de las causas son las siguientes:1
- Frustración
- Búsqueda de atención
- Alguna necesidad afectiva o material
- Hambre
- Cansancio
- Querer evitar algo que les desagrada

Te damos algunos consejos para manejar los berrinches en tus hijos pequeños ¡Toma nota!
Contener una rabieta no es sencillo, requiere respeto, tolerancia, amor y paciencia de parte de los padres; para orientar de forma que el niño (a) comprenda qué es lo que se espera de su conducta de una forma que no sea agresiva; esperamos al seguir estos consejos logres tu objetivo:2
Descubre la causa del berrinche. A veces, un berrinche en tu hijo puede tener una explicación sencilla, como el cansancio o el hambre. En estos casos, la solución podría ser tan fácil como dejarlo descansar u ofrecerle algo de comer.2
Sin embargo, otras veces, el berrinche puede ser una manifestación de frustración o incluso celos, quizás hacia otro niño. Tiempo de calidad, atención y demostraciones de afecto por parte de los padres puede ayudar a resolver el problema.2
Comunícate con tu hijo, pregúntale: ¿Cómo te sientes? ¿Estás enojado? ¿Cansado? ¿Por qué te sientes así? Estas preguntas le ayudarán a tu hijo (a) definir qué es lo que le molesta y le enseñará a verbalizar sus emociones.2
Comprende y guía la ira de tu hijo (a)
Después del trabajo y el estrés en el regreso a casa, es natural que tú también te sientas enojado en ocasiones, pero a diferencia de tu hijo (a), tienes la capacidad de expresar esa emoción de otras maneras.2
La ira es una exacerbación del enojo, muéstrale a tu hijo que subir el tono de voz, usar la agresividad, atacar al otro no ayuda en la comunicación y que, al hacerlo, no será posible entenderse mutuamente.2
Encuentra una distracción
Si percibes que un berrinche está a punto de comenzar, una táctica es desviar la atención del niño (a) rápidamente hacia otra cosa, por ejemplo, imaginemos que dentro del coche, puedes decir: ¿Has visto eso? ¿Ya te diste cuenta de lo que han puesto en el parque? Podremos ir después a verlo. De esta manera, quizá olvide el motivo por el cual estaba molesto.2
Espera a que termine
Perder la calma y gritarle a tu hijo no pondrá fin al berrinche. Intenta ignorar las miradas de las personas alrededor y concéntrate en mantener la serenidad y comunicarte con el menor. Algo muy importante es que si tu transmites calma, tu hijo (a) podrá relajarse más fácilmente, ya que tu comportamiento es un reflejo para ellos (as).2
No cambies de opinión
Ceder ante un berrinche puede empeorar la situación en lugar de ayudar a calmar a tu hijo (a). Si por alguna razón se le ha dado una negativa al niño (a) y esto ha causado el berrinche, no cambies de opinión solo para que el berrinche termine.2
Hacerlo puede enviar el mensaje de que los berrinches son una forma efectiva de conseguir todo lo que se quiere, lo que podría convertirse en una estrategia recurrente. A largo plazo, esto puede fomentar una baja tolerancia a la frustración en la vida adulta.2
Dar algún tipo de “premio” por cortar el berrinche tampoco aplica, es mejor darles tiempo para calmarse, si los ánimos están muy elevados, es mejor dejar solo al niño (a) en la habitación y esperar un poco a que decida platicar.2
Prepárate cuando salgas de compras
Los berrinches suelen ocurrir en las tiendas, situación que puede ser vergonzosa para los padres y un obstáculo para mantener la calma. Intenta que las salidas para hacer compras sean lo más breves posible y si llevas menores contigo involucralos hablando sobre lo que se necesita y permitiéndo que ayuden a llenar el carrito o a contar lo que hace falta.2
Intenta sostener a tu hijo con firmeza hasta que pase el berrinche
Algunos padres encuentran útil sostener a su hijo con firmeza mientras tiene un berrinche, aunque puede ser difícil sujetar a un niño que se resiste. Esta técnica suele funcionar mejor cuando el niño está más angustiado que enojado, y cuando tú te sientes lo suficientemente tranquilo para hablarle suavemente y tranquilizarlo.2
Golpear, morder, patear y pelear no es aceptable
Es común que los niños en edad preescolar muerdan, golpeen o empujen a otros niños ocasionalmente. Los niños en esa edad no comprenden que morder o tirar del cabello a otra persona duele. Esto no significa que tu hijo vaya a ser agresivo al crecer, sin embargo es importante mostrarle que ese comportamiento es inaceptable.2
No respondas con golpes, mordidas ni patadas
Reaccionar de esta forma puede hacer que tu hijo piense que ese comportamiento es aceptable. En su lugar, hazle saber con firmeza que lo que está haciendo duele y que no lo permitirás.2
Habla con él (ella)
Los niños pueden llegar a tener experiencias que los hacen sentir molestos o inseguros y expresan sus sentimientos a través de la agresión. Descubrir qué les preocupa es el primer paso para poder ayudarles.2
Ofrécele refuerzo positivo cuando tenga un buen comportamiento
Algunos niños pueden portarse mal porque buscan atención o se sienten aislados de sus padres. Demuéstrale tu cariño elogiando sus buenas acciones y ofreciéndole abrazos y muestras de afecto cuando se comporte adecuadamente.2
Ayúdale a manejar sus emociones negativas de otra manera
Busca un espacio grande (como un parque) y anima a tu hijo a correr y jugar para relajarse. Hacerle saber a tu hijo que reconoces sus sentimientos y que estás ahí para guiarlo (a) hará que le sea más fácil expresarse sin lastimar a nadie más.2
Podrías intentar decir cosas, como “Sé que estás enojado por…”. Además de mostrar que reconoces su frustración, le ayudará a poder nombrar sus propios sentimientos y reflexionar sobre ellos.2
Los berrinches son parte de la vida de cualquier padre o madre de un niño (a) pequeño (a) y es verdad que nadie nos entrena para ser padres; sin embargo, es posible manejarlo y al mismo tiempo ayudar a tu hijo (a) a manejar sentimientos incómodos cómo la frustración, la envidia o la ira de forma efectiva.3
En el Centro Educativo Jean Piaget contamos con un área de psicopedagogía que permite a los niños explorar sus emociones y comprenderlas, lo que les brinda herramientas de inteligencia emocional para su vida adulta.3
¿Cómo puede el Centro Educativo Jean Piaget apoyar a tu hijo (a) a manejar de forma eficiente sus emociones?
El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional; con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños y niñas cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse. ¡Contáctenos vía WhatsApp! Da clic aquí.
Referencias:
- MDS Manuals. Temper tantrums. [Internet] Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/home/children-s-health-issues/behavioral-problems-in-children/temper-tantrums
- NHS.Temper tantrums. [Internet] Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://www.nhs.uk/baby/babys-development/behaviour/temper-tantrums/
- Centro Educativo Jean Piaget. Ayuda a tus niños a regular sus emociones. [Internet] Consultado en mayo 2025. Disponible en: https://blog.piaget.mx/consejos-para-manejar-las-emociones-en-ninos/