La tarea ha sido parte de la vida estudiantil desde siempre, ya que es una herramienta que permite reforzar en casa lo aprendido en clase.
Algunas personas consideran que el trabajo escolar después del horario de clases ayuda a los estudiantes a mantenerse enfocados y a evitar malos hábitos. Hay quienes argumentan que el tiempo en la escuela es tan importante como el dedicado al descanso y esparcimiento.
En este blog analizaremos los pros y contras de la tarea en el esquema educativo de 2025; desmentiremos algunos mitos sobre el tema y ofreceremos consejos para que los padres apoyen a sus hijos en la realización de sus tareas de manera efectiva.
En realidad, la tarea debe ser un complemento que ayude al estudiante a comprender mejor los temas vistos en clase a través de la práctica y adaptándose a su estilo de aprendizaje.
¿Cuánta tarea es suficiente?
Es natural que el niño (a) o adolescente llegue cansado de un horario escolar de entre 7 y 8 horas, y que además, deba estudiar y realizar los deberes, los cuales pueden llevar hasta 4 horas.1
Los padres, por su parte, hacen lo que pueden para convencer a sus hijos de realizarlos, lo que en ocasiones puede llevar a ciertas discusiones durante la negociación entre padres e hijos.1
Lo ideal es diseñar las tareas de acuerdo al grupo y sus necesidades (edad y etapa del desarrollo). Se recomienda que para preescolar no exceda los 20 minutos, para primaria de una hora hasta hora y media; y dos horas en bachillerato.1
Un poquito de contexto histórico sobre la tarea
En la década de los 20’s hacer la tarea era parte de mantener la mente activa; en la década de los 40’s la memorización comenzó a perder preferencia sobre la comprensión y a la resolución de problemas.1
En los 60’s los docentes estaban preocupados que los alumnos no pudieran tener tiempo para ellos mismos y para los 90’s se regresó nuevamente a poner la tarea dentro del centro del esquema educativo.1
Con esto queremos explicar la evolución del concepto de tarea y los estilos de enseñanza; los cuales se han modificado dependiendo de las necesidades del grupo y sus características.1
En pleno auge tecnológico, donde es muy sencillo obtener cualquier información a través de internet, el reto para los estudiantes de hoy es mantener la concentración en una tarea específica.1

¿Cuál es el propósito de hacer tareas casa para el alumno?
La tarea debe tener 4 ejes: La práctica, que permite al alumno reforzar el conocimiento; la preparación para los temas que se verán en clase al siguiente día; extender el conocimiento ya adquirido a través del ejercicio mental y la integración de aptitudes que el alumno ha ido adquiriendo con el paso del tiempo y de las lecciones. 1
Algunos mitos sobre las tareas
Con la tarea, los alumnos aprenden más. Si la tarea cumple algunos de los propósitos arriba mencionados, entonces sí puede llegar a ser benéfica en el desarrollo del alumno; pero si únicamente es para “dejar tarea”, entonces se requiere modificar el enfoque.2
Se desarrollan importantes destrezas, hábitos y valores al realizar tareas.
El alumno debe hacer un esfuerzo para ejecutar la tarea; si los padres la elaboran por el alumno o si ésta es plagiada de internet o copiada de algún compañero, entonces el objetivo de la tarea se anula.2
Si el alumno tiene dificultades para hacerla o el padre no comprende el tema, es fundamental trabajar en conjunto con el docente para lograr un mejor entendimiento y favorecer el crecimiento académico del estudiante.2
Si el alumno está ocupado con deberes, no molestará o se meterá en problemas. No hay evidencia o estudios que avalen una reducción en las conductas de riesgo o de problemas de comportamiento. Sin embargo el deporte ha mejorado mucho estas cifras.2
El alumno debe realizar los deberes aunque no le guste. Es cierto que el esfuerzo hace mejor a las personas, debido a que debe existir un equilibrio entre el trabajo duro y las actividades de ocio para el bienestar físico y mental de los estudiantes.2
Es la única forma de alcanzar el temario anual. Es importante que la tarea refuerce el conocimiento y que no se piense como el medio para aprender lo que se debe aprender en clase.2
Algunos consejos para aprovechar mejor el horario de tarea
Creando un espacio propicio para el aprendizaje. Como padres, podemos contribuir proporcionando un lugar tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones para que realicen sus tareas. Evitemos que trabajen con la televisión encendida o en áreas de mucho tránsito.2
Asegurémonos de que tengan a su disposición todos los materiales necesarios, como papel, lápices, diccionarios y cualquier otro recurso específico que requieran para sus proyectos.2
Fomentando la organización y la responsabilidad. Establezcamos horarios fijos para la realización de tareas, evitando dejarlas para el último momento. En proyectos extensos consideremos dedicar un poco de tiempo durante el fin de semana, especialmente si involucran trabajo en equipo.2
Cultivando una actitud positiva hacia el aprendizaje. Demostremosles la importancia del aprendizaje y transmitámosles entusiasmo por el conocimiento. Una forma efectiva de hacerlo es involucrándonos en actividades similares mientras ellos estudian. Si están leyendo, leamos un libro, si están haciendo matemáticas, revisemos nuestras finanzas.2
Guiando sin dar las respuestas. Es fundamental orientarlos en el proceso de resolución, en lugar de darles las respuestas directamente. Esto les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico y aprender a enfrentar los desafíos por sí mismos.2
Colaborando con los maestros. La comunicación con los maestros es esencial para entender las expectativas y requerimientos de las tareas. Cuando nos soliciten participar en alguna actividad, hagámoslo con entusiasmo.2
¿Cuáles son los pros y contras de las tareas?
Pros:3
- Enseña disciplina y buenos hábitos
- Ayuda a los padres a comprender lo que se ve en clase
- Enseña administración del tiempo
- Vuelve a los alumnos autodidactas
- Refuerza lo visto en clase
- Mantiene a los alumnos motivados
- Ayuda a la repetición para la comprensión y memorización
- Permite un sentimiento de realización en el alumno
Contras:3
- La tarea reduce el tiempo de juego
- Limita el tiempo de actividades extracurriculares
- El cansancio desanima a los alumnos a ejercitarse
- Incita a copiar y plagiar información sin supervisión
- Puede estresar al alumno
La tarea puede ser divertida si es bien llevada; en el Centro Educativo Jean Piaget contamos con taller de tareas que permite al alumno terminar sus deberes, mientras es supervisado por un profesor4
De esta forma hemos logrado equilibrar la vida familiar y escolar de nuestros alumnos, evitando el burnout y el estrés que esto conlleva tanto para el estudiante como para sus padres. ¡Conócenos!4
¿Cómo puede el Centro Educativo Jean Piaget apoyar a tu hijo (a) a aprovechar los beneficios de sus tareas?
El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional; con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños y niñas cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse. ¡Contáctenos vía WhatsApp! Da clic aquí.
Referencias:
- No child left behind. Consejos prácticos para los padres sobre la tarea escolar. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://jcgcs.org/pdf/tareaescolar.pdf
- Bramwell D. Menos tareas escolares… ¿a favor o en contra? Revista para el aula- IDEA. 2017. 21(1);13:15. Disponible en: https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/pea_021_0008. pdf?itok=3kjP0l2oDI
- Helpful professor. 27 top homework pros and cons. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://helpfulprofessor.com/pros-and-cons-of-homework/
- Centro educativo Jean Piaget. Claves para desarrollar la autonomía en los preadolescentes. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://blog.piaget.mx/como-desarrollar-autonomia-en-un-adolescente/