CAPITAL CORP. SYDNEY

73 Ocean Street, New South Wales 2000, SYDNEY

Contact Person: Callum S Ansell
E: callum.aus@capital.com
P: (02) 8252 5319

WILD KEY CAPITAL

22 Guild Street, NW8 2UP,
LONDON

Contact Person: Matilda O Dunn
E: matilda.uk@capital.com
P: 070 8652 7276

LECHMERE CAPITAL

Genslerstraße 9, Berlin Schöneberg 10829, BERLIN

Contact Person: Thorsten S Kohl
E: thorsten.bl@capital.com
P: 030 62 91 92

¿Cuál es el rol de un maestro en el salón de clases?

Maestro

La educación es la base del desarrollo de una sociedad y en el centro de este proceso están los docentes. Ser profesor y estar frente a un grupo es una responsabilidad importante, ya que esta figura no sólo representa una autoridad y un modelo para muchos niños (as) y jóvenes; sino que también transmite conocimiento, fomenta valores, habilidades y potencia el desarrollo personal de sus estudiantes.  

Su rol ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios en la sociedad, exigencias del mundo actual y a las metodologías educativas.

En este blog, exploraremos la evolución del rol docente, las cualidades que hacen a un gran maestro y los desafíos que enfrenta en la actualidad. ¿Qué significa ser un buen docente hoy en día? Acompáñanos en este análisis.

¿Cuáles son los roles que actualmente toman los profesores de educación básica y media superior?

El docente puede asumir ciertos roles  dependiendo del grupo y las necesidades del mismo. Recordemos que cada alumnos es diferente y tiene necesidades propias, por lo que el mismo rol de quien imparte el conocimiento debe ser camaleónico o enfocarse en ciertas áreas de enseñanza.1

Dentro de los roles que pueden estar presentes en los maestros están:1 

El controlador. Tiene tan dominados los temas y está tan motivado que desborda el conocimiento. Es un excelente rol cuando son temas tan densos que requieren a alguien que pueda tomar las riendas desde cualquier ángulo para sus alumnos.1

Sin embargo, no es recomendable mantener este rol de forma constante, ya que en algún momento, el alumno debe asumir el control del tema a medida que comienza a dominar el conocimiento.1

El guía. Actúa de forma discreta, siempre al pendiente de cuando sus alumnos lleguen a necesitarle para poder comprender y seguir analizando por ellos mismos; los anima a no decaer cuando el tema es difícil y les indica el cómo.1

El facilitador de recursos. Su pasión por la enseñanza lo ha colocado como un referente para los estudiantes; ya que saben que este profesor puede saber la respuesta o la fuente en donde ellos pueden consultarla.1

El asesor. Cuando los estudiantes encuentran un nudo en un proyecto o una tarea, les puede guiar en dificultades y a encontrar la respuestas por ellos mismos.1

El organizador. Tener el control de un grupo es complicado, este profesor encaja muy bien con grupos dinámicos como los preescolares, ya que requieren mucha guía hacia dónde ir y qué hacer, manteniendo a los estudiantes ocupados (as).1

El participante. Participa y se camuflajea con sus alumnos, su papel es de animar la clase y hacerla más participativa sin tomar el mando pero sí el liderazgo.1

El tutor. Los alumnos más grandes como los estudiantes de secundaria o preparatoria adoptan a un maestro favorito y se acercan con ellos cuando el titular no ha logrado que comprendan bien un tema; este tipo de maestros son los que guían al alumno al autodescubrimiento.1

¿Cuáles son las características de un buen maestro y cómo puede mejorar la calidad de la educación en México?

Cada profesor tiene aptitudes que les permiten encajar con ciertos grupos e incluso desarrollar afinidad con ciertos alumnos, lo que puede convertir las clases en experiencias memorables y agradables para todos.2

A continuación mostramos algunas características importantes en los docentes:2 

Estimula y acepta la autonomía e iniciativa de los estudiantes. Durante la clase fomenta la independencia del pensamiento y la creatividad en los alumnos. Además, les proporciona oportunidades para explorar sus propios intereses, tomar decisiones y resolver problemas por sí mismos.2

El maestro reconoce que el aprendizaje es un proceso activo y que los estudiantes aprenden mejor cuando tienen la oportunidad de participar activamente en su propia educación.2

Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos, además de datos y fuentes primarias. No se conforma con el pizarrón tradicional, sino que emplea una amplia gama de recursos para estimular el análisis crítico en sus alumnos sobre el tema.2

Utilizando materiales prácticos, tecnología y fuentes verificadas para explicar cualquier concepto; comprende que los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje y adapta su enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales.2

Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Un buen maestro es adaptable y receptivo a las necesidades de sus alumnos. Está dispuesto a desviarse de su plan de lecciones si surge una oportunidad de aprendizaje valiosa o si los estudiantes muestran un interés particular en un tema.2 

Al crear un ambiente de aprendizaje dinámico y atractivo se fomenta la curiosidad y la exploración.2

Maestro

Averigua cómo han comprendido los conceptos sus alumnos antes de compartirles su propia comprensión de ellos. Prioriza el aprovechamiento del alumno sobre la transmisión de la información. Se toma el tiempo para evaluar lo que los estudiantes ya saben y les permite construir su propio conocimiento antes de intervenir con explicaciones.2 

Los alumnos cuentan con un facilitador del aprendizaje, quien los guía en su viaje al descubrimiento.2

Utiliza terminología cognitiva como: “clasifica”, “analiza”, “predice”, “crea”. Modela el pensamiento crítico y anima a sus alumnos a hacer lo mismo. Utiliza un lenguaje que promueve la reflexión, el análisis y la resolución de problemas. Este maestro desafía a sus alumnos a pensar profundamente y a desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior, como por ejemplo: combinar nueva información con la previamente almacenada en la memoria y las interrelaciona, reordena para encontrar soluciones.2

Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. Un maestro eficaz crea una comunidad de aprendizaje donde los estudiantes se sienten cómodos compartiendo ideas y trabajando juntos.2

Durante la clase se fomenta el diálogo abierto y anima a los estudiantes a aprender unos de otros. Además reconoce que el aprendizaje es un proceso social y que los estudiantes se benefician de la colaboración.2

Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes, abiertas y anima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos. Utiliza preguntas como una herramienta para estimular la curiosidad y el pensamiento crítico. Formula preguntas abiertas que no tienen respuestas fáciles, y anima a los estudiantes a hacer sus propias preguntas, lo que crea una cultura de indagación donde los estudiantes se sienten motivados para explorar y descubrir.2

Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales. Al aprender un concepto nuevo, valora el pensamiento del alumno y lo utiliza como punto de partida para una mayor exploración.2

Anima a los estudiantes a compartir sus ideas iniciales, incluso si son incorrectas o incompletas, ve los errores como oportunidades de aprendizaje y ayuda a los estudiantes a refinar su comprensión.2

Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden generar contradicciones a sus hipótesis iniciales y luego estimula la discusión. Desafía a sus alumnos a cuestionar sus suposiciones y a considerar perspectivas alternativas.2

Crea oportunidades para que los estudiantes se enfrenten a contradicciones y resuelvan conflictos cognitivos. Este maestro ve el aprendizaje como un proceso de construcción y reconstrucción de conocimiento.2

Da “un tiempo de espera” después de hacer preguntas. Respeta el ritmo de aprendizaje de sus alumnos, les da un espacio para procesar la información, formular sus respuestas y evita apresurar a los estudiantes ya que reconoce que el aprendizaje lleva tiempo.2

Provee tiempo para que los estudiantes construyan hipótesis y las comprueben, hagan relaciones y creen metáforas. Crea un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes se sienten libres de explorar, experimentar y crear. 2

Les da oportunidad para jugar con ideas, hacer conexiones y construir su propia comprensión. Este maestro ve el aprendizaje como un proceso de invención y descubrimiento.2

Alimenta la curiosidad natural de los estudiantes utilizando frecuentemente el modelo del ciclo de aprendizaje. Aprovecha la curiosidad innata de sus alumnos para impulsar el aprendizaje, puede utilizar el modelo del ciclo de aprendizaje a su favor para involucrar a los estudiantes en la exploración, el descubrimiento y la aplicación de nuevos conocimientos.2 

En el Centro Educativo Jean Piaget nos esforzamos por brindar a nuestros alumnos educación personalizada de calidad y a mantener a nuestro cuerpo docente capacitado en herramientas y técnicas de enseñanza. ¡Conócenos!3

¿Cómo puede el Centro Educativo Jean Piaget apoyar a tu hijo (a) a tener una educación de calidad a través de su cuerpo académico de excelencia?

El Centro Educativo Jean Piaget, desde 1972, se ha dedicado a formar seres humanos plenos y exitosos mediante el desarrollo cognitivo, académico y emocional; con conciencia moral rica en valores y dominio del idioma inglés en todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Nuestras alumnas y alumnos aprenden en un ambiente que favorece su integración y estimula sus sentidos, creando y desarrollando aprendizajes básicos para la vida. Cada clase impartida pretende garantizar un desarrollo armónico, por ello, nuestros niños y niñas cuentan con diversos materiales con los que pueden aprender y divertirse. ¡Contáctenos vía WhatsApp! Da clic aquí.

Referencias:

  1. Eton Language institute. The 7 Roles of a teacher in the 21st century. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.etoninstitute.com/blog/the-7-roles-of-a-teacher-in-the-21st-century 
  2. CCA.El rol del docente en la enseñanza: la importancia de un educador eficiente. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://www.ieaamericalatina.org/wp-content/uploads/2024/03/El-rol-del-docente-en-la-ensenanza_-la-importancia-de-un-educador-eficiente.pdf 
  3. Centro Educativo Jean Piaget Blog. Beneficios de la educación personalizada en salón de clases. [Internet]. Consultado en marzo 2025. Disponible en: https://blog.piaget.mx/educacion-personalizada-y-sus-beneficios/